EE. UU. y China acuerdan reducir temporalmente los aranceles

Estados Unidos y China dieron el lunes un paso para apaciguar la guerra comercial que amenaza a las dos mayores economías del mundo, al acordar reducir temporalmente los aranceles de castigo que se han impuesto la una a la otra.

La medida de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump declarara en repetidas ocasiones que no reduciría los aranceles sin concesiones por parte de China, representó un reconocimiento de los costos de una guerra comercial total con este país. A pesar de las fanfarronerías de la Casa Blanca, el gobierno de Trump acabó desistiendo, por ahora, de los aranceles más elevados, y acordó mantener conversaciones más formales con Pekín después de que las empresas y los consumidores empezaran a mostrar signos de tensión económica.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

“No queremos perjudicar a China”, dijo Trump el lunes en la Casa Blanca.

Explicando que muchos de los aranceles que impuso siguen en vigor, Trump dijo que las conversaciones se centrarían en parte en “abrir” China a las empresas estadounidenses. Dijo que esperaba hablar con el presidente chino, Xi Jinping, a finales de esta semana, pero que llegar a un acuerdo completo por escrito tomaría un tiempo.

En una declaración conjunta publicada a primera hora del día, Estados Unidos y China dijeron que suspenderán sus respectivos aranceles durante 90 días y continuarán las negociaciones que habían iniciado este fin de semana. Según el acuerdo, Estados Unidos reduciría el arancel sobre las importaciones chinas del 145 por ciento actual al 30 por ciento, mientras que China bajaría su arancel sobre los productos estadounidenses del 125 por ciento al 10 por ciento.

El resultado del frenético fin de semana de negociaciones en Suiza situó los tipos arancelarios cerca de donde estaban antes de que Trump los elevara el 2 de abril, que denominó el “Día de la Liberación”. Sin embargo, las conversaciones no parecieron arrojar ninguna concesión significativa más allá de un acuerdo para continuar las negociaciones.

“Llegamos a la conclusión de que tenemos un interés compartido”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una conferencia de prensa en Ginebra, donde funcionarios estadounidenses y chinos se reunieron durante el fin de semana. “El consenso de ambas delegaciones es que ninguna de las partes quería una separación”, dijo.

China dijo que suspendería o revocaría las contramedidas adoptadas en represalia por la escalada arancelaria. A principios de abril, el gobierno chino había ordenado restricciones a la exportación de metales e imanes de tierras raras, componentes críticos utilizados por muchas industrias, incluidos los fabricantes de automóviles, los fabricantes aeroespaciales y las empresas de semiconductores.

SKIP ADVERTISEMENT

Bessent dijo que ambos países podrían discutir acuerdos de compra de productos estadounidenses por parte del gobierno chino. Un acuerdo de este tipo podría ayudar a reducir el déficit comercial estadounidense con China.

El acuerdo rompe un punto muerto que había paralizado gran parte del comercio entre China y Estados Unidos. Muchas empresas estadounidenses habían suspendido pedidos, manteniendo la esperanza de que los dos países pudieran llegar a un acuerdo para reducir los aranceles. Los economistas han advertido que el conflicto comercial ralentizará el crecimiento mundial, avivará la inflación y creará escasez de productos, lo que podría llevar a Estados Unidos a una recesión.

“Vinimos con una lista de problemas que estábamos intentando resolver, y creo que hicimos un buen trabajo al respecto”, dijo Bessent el lunes en CNBC.

El secretario del Tesoro culpó al gobierno de Biden de no cumplir sus compromisos con el acuerdo comercial que Trump alcanzó con China durante su primer mandato. Dijo que ese acuerdo sería un punto de partida para la actual ronda de conversaciones, que se espera continúen en las próximas semanas en busca de un “acuerdo más completo”.

Las fábricas chinas también experimentaron un descenso marcado de los pedidos de exportaciones a Estados Unidos, lo que aumentó la presión sobre una economía ya lenta. Los productores chinos trataron de ampliar el comercio al Sudeste Asiático y a otras regiones para eludir los aranceles estadounidenses.

SKIP ADVERTISEMENT

Bessent dijo que en términos prácticos los aranceles habían creado un embargo, algo que ninguna de las partes deseaba. Los dos países dijeron que en las negociaciones en curso participarán Bessent, Greer y He Lifeng, viceprimer ministro chino de políticas económicas, quien encabezó las conversaciones del fin de semana para los chinos.

En una nota de investigación, Mark Williams, economista jefe para Asia de Capital Economics, dijo que el acuerdo era “otra retirada sustancial de la postura agresiva del gobierno de Trump”, porque no incluye ningún compromiso por parte de China sobre su moneda o los desequilibrios comerciales. También señaló que no hay garantías de que una tregua de 90 días dé paso a un acuerdo duradero, especialmente si Estados Unidos sigue intentando convencer a otros países para que limiten el comercio con China.

Aunque una tregua temporal de los aranceles escandalosamente elevados es motivo de celebración para las empresas de ambos países, las repercusiones perdurarán. Es probable que las empresas se encuentren con una avalancha de demanda acumulada, lo que provocará un incremento vertiginoso de los precios del transporte, mientras las empresas se apresuran a programar los envíos durante el plazo de negociación de 90 días para aprovechar los aranceles más bajos.

Los mercados mundiales saltaron tras el anuncio. El índice de referencia de Hong Kong subió un 3 por ciento, casi lo mismo que los futuros bursátiles del S&P 500.

SKIP ADVERTISEMENT

Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management, una empresa de inversiones de Hong Kong, dijo que el acuerdo era un “buen punto de partida” para ambos países.

“Desde el punto de vista de China, el resultado de esta reunión es un éxito, ya que China adoptó una postura firme ante la amenaza estadounidense de imponer aranceles elevados y, finalmente, consiguió que estos se redujeran significativamente sin hacer concesiones”, dijo.

Bessent y Jamieson Greer, el representante comercial estadounidense, dijeron que ambos países habían mantenido conversaciones sustanciales sobre las exigencias estadounidenses de que Pekín tomara medidas enérgicas contra el tráfico de los ingredientes químicos utilizados para fabricar fentanilo. Bessent dijo que los chinos “comprendieron la magnitud” de la crisis del fentanilo en Estados Unidos y que existe un “camino positivo a seguir”.

Trump añadió inicialmente un arancel del 20 por ciento a las exportaciones chinas, acusando al país de no hacer lo suficiente para detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos. Ese arancel punitivo sigue en vigor. También se mantiene el arancel “base” del 10 por ciento sobre casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, incluida China.

Greer dijo que las negociaciones se caracterizaron por la “comprensión y el respeto mutuos”, pero señaló que China fue el único país que tomó represalias contra Estados Unidos después de que el presidente Trump impusiera el mes pasado los llamados aranceles recíprocos a decenas de países.

SKIP ADVERTISEMENT

El mes pasado, el gobierno de Trump anunció una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos que aplicó a la mayoría de los socios comerciales, con excepción de China. La Casa Blanca se ha apresurado a alcanzar acuerdos comerciales antes de que expire el plazo a principios de julio.

El gobierno de Trump ha acusado a China de subvencionar injustamente sectores clave de su economía y de inundar el mundo con productos baratos. Trump ha dicho que China lleva décadas “estafando” a Estados Unidos con prácticas comerciales desleales que han diezmado el sector manufacturero estadounidense y han costado puestos de trabajo al país.

De izquierda a derecha, Liao Min, He Lifeng y Li Chenggang, de la delegación china en las negociaciones comerciales, en una rueda de prensa en Ginebra el domingo.Credit…Jamey Keaten/Associated Press

Wang Wen, decano del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin en Pekín, dijo que el acuerdo demostraba el deseo de ambos países de evitar el “peor escenario posible”. Dijo que China afronta “mejor” el ritmo y el estilo de la segunda presidencia de Trump en comparación con la manera en que afrontó la primera.

Al trazar el acuerdo, Bessent y Greer tuvieron cuidado de no enemistarse con China. En lugar de esto, atribuyeron la mayor parte de la culpa de la guerra comercial al gobierno de Biden, acusándolo de descuidar el desequilibrio comercial.

SKIP ADVERTISEMENT

Bessent sugirió que ambos países podrían ayudarse mutuamente equilibrando sus economías, afirmando que Estados Unidos podría restablecer la industria manufacturera, mientras que China podría reducir la sobreproducción en su sector manufacturero.

Las dos partes han discutido en público en las últimas semanas. La Casa Blanca dijo en repetidas ocasiones que estaba hablando con funcionarios chinos, mientras que Pekín negó que tales conversaciones estuvieran sucediendo.

En un principio, Pekín adoptó una postura dura frente a los aranceles punitivos de Trump. El mes pasado, Mao Ning, una vocera de alto rango del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, publicó en X un video de un discurso que Mao Zedong pronunció durante la Guerra de Corea —conocida en China como la Guerra para Resistir la Agresión de Estados Unidos y Ayudar a Corea— en el que declaraba: “No importa cuánto dure esta guerra, nunca cederemos”.

China ha enmarcado cuidadosamente su participación en las negociaciones de Ginebra no como una concesión a los aranceles de Trump, sino como un paso necesario para evitar una mayor escalada. El Ministerio de Comercio chino dijo que el acuerdo tenía en mente “los intereses de ambos países y los intereses comunes del mundo” y que esperaba que Estados Unidos “siguiera trabajando con China para encontrar un punto medio”.

Desde que se anunciaron los aranceles, China ha adoptado numerosas medidas punitivas contra Estados Unidos. Suspendió las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de huesos de empresas estadounidenses y añadió 27 empresas a la lista de compañías sometidas a restricciones comerciales.

SKIP ADVERTISEMENT

El lunes, mientras China acordaba retirar las medidas punitivas que ha impuesto durante el último mes, múltiples organismos chinos, entre ellos el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Seguridad del Estado, se reunieron para debatir cómo reforzar los controles a la exportación de minerales estratégicos.

En un comunicado, la Cámara de Comercio Europea en China dijo que se sentía “alentada” por el anuncio, pero que “persiste la incertidumbre” porque los aranceles solo se han suspendido temporalmente.

El presidente de la Cámara Europea, Jens Eskelund, dijo que esta “espera que ambas partes sigan dialogando para resolver las diferencias y eviten tomar medidas que perturben el comercio mundial y provoquen daños colaterales a quienes se vean atrapados en el fuego cruzado”.

Antes de las discusiones comerciales del fin de semana, Trump pareció extender una rama de olivo al sugerir que estaría abierto a rebajar los aranceles al 80 por ciento. El sábado escribió en Truth Social que las conversaciones suponían un gran avance: “Un reinicio total negociado de forma amistosa, pero constructiva”.

Nick Cumming-Bruce colaboró con reportería desde Ginebra, Christopher Buckley desde Taipéi y Alan Rappeport y Ana Swanson desde Washington.

Daisuke Wakabayashi es corresponsal de negocios en Asia para el Times, con sede en Seúl, y cubre noticias económicas, empresariales y geopolíticas de la región.

Amy Chang Chien es reportera e investigadora del Times, cubre Taiwan y China.

Alan Rappeport es reportero en materia de política económica radicado en Washington. Cubre el Departamento del Tesoro estadounidense y escribe sobre impuestos, comercio y asuntos fiscales.

You cannot copy content of this page

Betturkey Giriş Beinwon - Beinwon - Beinwon - Smoke Detector - Oil Changed - Key Fob Battery - Jeep Remote Start - C4 Transmission - Blink Batteries - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Tipobet - Tipobet - Xslot giriş - Betsat giriş - Klasbahis giriş - Tokyobet giriş - Ngbahis giriş - Onwin giriş - Atlasbet giriş - Betra giriş - Betkanyon giriş - Romabet giriş - Betewin giriş - Ligobet giriş - istanbulbahistr giriş - Betmatiktr giriş - Trbet giriş - Sahabet giriş - Atlantisbahis giriş - Betpublic giriş - Winxbet giriş - ibizabet giriş - Gobahis giriş - Deneme bonusu veren siteler 2025 - Deneme bonusu veren siteler 2025 - Bonus veren bahis siteler 2025 -
Acibadem Hospitals - İzmir Haber - Antalya Haber -